Hace unos días tuve que ir de urgencias. Me puse enfermo y tuvieron que hacerme algunas pruebas para diagnosticar que tenía (nada grave). Entre las pruebas que me hicieron hubo una radiografía. Querían mirar si tenía algún problema respiratorio. Cuando te hacen una radiografía del tórax, la prueba consiste en tomar dos imágenes del sistema […]
Respiración y Diafragma
[Podcast] Una respuesta a la realidad de la presión diagragmática y a la espiración
Hace varios días publiqué en Twitter que estaba resfriado a causa de los cambios de temperatura. Tenía tos, mucosidad, dolor de cabeza, lo típico. Los únicos restos que quedan de este resfriado, es una tos seca que se produce cuando hablo, pero curiosamente no cuando canto. Voy a explicar porqué, puesto que podréis entender de […]
Conciencia de la presión. Parte 2
¿Y cómo sé si estoy haciendo presión? A raíz del último post “Conciencia de la presión”, he recibido múltiples comentarios y mensajes preguntando trucos o comprobaciones para saber si se está ejecutando una correcta presión. Podríamos decir que todo el sistema respiratorio y fonador, no es tangible; es decir, no podemos tocar las cuerdas vocales […]
Conciencia de la presión
Cuando cantamos en gutural, así cómo cuando cantamos en lírico, hemos de hacer siempre uso del diafragma. Cabe decir que el diafragma tiene una función de controlador/regulador del aire que espiramos, para que éste haga vibrar más o menos nuestras cuerdas vocales, según la presión que llevemos a cabo. Por otro lado, es necesario siempre […]
Cómo comprobar si hay presión diafragmática
Cuando explico en los tutoriales de canto gutural cómo usar el diafragma, creo que es necesario poner ejemplos. Una explicación ejemplificada es mucho más clara y comprensiva. Hoy propongo un ejercicio fácil para comprobar que estamos ejerciendo presión diafragmática. Más que un ejercicio, podría decir que se trata de un truco para demostrar si cuando […]
Por qué hay que usar el diafragma y no la garganta
El tema más complicado que se encuentran los iniciados en el canto gutural es, sin duda, la respiración y la presión del diafragma. Puede ser que en parte, me consideréis un poco pesado por el hecho de hablar de este tema en bastantes ocasiones; pero pienso que es fundanental recordar cual es el motor y […]
Presión diafragmática. ¿Cuánta y cuándo debo hacerla?
Como muchas veces he explicado en el blog, el motor que regula la cantidad de aire que espiramos, es el diafragma. Me gusta llamar al diafragma, “válvula”. En mis clases, a los alumnos suelo compararles la función que realiza el diafragma en el canto gutural con la llave o válvula de paso de agua de […]
Automatización del diafragma
¡Saludos Growlers! Cuando aprendemos a realizar voces guturales, tenemos que pasar por diferentes pasos o etapas, es decir; el aire pasa por todas esos pasos. Estos pasos van encadenados uno tras otro, y todos en conjunto se distribuyen en tres procesos: Proceso diafragmático: donde se encuentran todos los pasos que se requieren para una […]
Noto molestias en el cuello. Hay algo que no estoy haciendo bien
¡Saludos Growlers! Existe una duda muy común entre los jóvenes que aprenden canto gutural, que dificulta o entorpece su vía de aprendizaje: las molestias. Tener molestias es signo de que algo no estamos haciendo bien, y por lo tanto notamos dolor. Desde Growl Experience siempre hablamos y hacemos hincapié en que el canto gutural tiene […]
El error de inhalar
Suelo encontrar muy a menudo comentarios de gente diciendo que la técnica adecuada es inhalando aire. Es decir producir el sonido mediante la inspiración, por tanto provocar un sonido, ya que este no se realiza por la via natural Quiero advertiros de que no hagáis caso alguno de esos comentarios, por varias razones: – Si […]
El diafragma: un músculo indispensable para cantar
Muchas veces hemos escuchado el dicho de “cantar con la barriga”. La razón por la cual este dicho existe es por que hay alguna cosa que permite que esto sea así, y esta cosa es un músculo llamado diafragma. El diafragma es un músculo abombado, que nos puede recordar a un paracaídas y que separa la […]